Industria del plástico en el Plan México: metas de nearshoring, sostenibilidad y crecimiento económico

Industria del plástico en el Plan México: metas de nearshoring, sostenibilidad y crecimiento económico

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

ANIPAC detalla cómo la industria, que aporta 3 % del PIB manufacturero y genera más de un millón de empleos, reducirá importaciones y fortalecerá el reciclaje con el Plan México de Sheinbaum.


Con el lanzamiento del Plan México —una estrategia público-privada de 277 000 millones USD impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para capturar el auge del nearshoring— el plástico ha pasado a ser uno de los insumos clave: el Gobierno pretende sustituir importaciones asiáticas y elevar el contenido nacional en cadenas como alimentos, electrodomésticos y juguetes, mientras exige a la industria acelerar la transición hacia la economía circular.


Puedes leer: México mantiene el optimismo en la industria del plástico a pesar de la incertidumbre


El reto es mayúsculo: este sector aporta 3 % del PIB manufacturero, genera más de un millón de empleos y aún depende en 70 % de resinas importadas de EE. UU., de modo que su alineación al Plan México será decisiva para la reindustrialización verde prometida para 2025. 

Cifras de la industria plástica en México

Cifras de la industria plástica en México

La industria mexicana del plástico está presente en más del 85 % de las cadenas de valor y cuenta con más de 5 200 empresas, según la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). Este sector genera más de un millón de empleos directos y aporta 3,1 % del PIB manufacturero —equivalente a 408.470 millones de pesos mexicanos—. 

Alrededor de 70 % de las resinas y materias primas se importan de Estados Unidos, mientras que 62,9 % del valor total de importaciones procede de ese país, seguido de China (11,3 %).

De ese flujo, aproximadamente 80 % retorna al mercado estadounidense en forma de productos terminados, según declaraciones de Marlene Fragoso, directiva de ANIPAC.


Te puede interesar: “La industria del plástico es global, y el libre comercio es esencial para su crecimiento”, Perc Pineda, Chief Economist de PLASTICS


¿Qué es el Plan México y por qué involucra al plástico?

¿Qué es el Plan México y por qué involucra al plástico?

El Plan México contempla un portafolio de inversiones por 277 000 millones USD y 18 programas con los que el Gobierno busca situar a la economía mexicana entre las diez mayores del mundo.

Entre sus metas se incluye reducir importaciones de Asia, elevar el contenido nacional en cadenas globales de valor y usar la compra pública para favorecer insumos hechos en México. 

La hoja de ruta oficial destaca que la producción local en estos segmentos —grandes consumidores de resinas— será clave para dinamizar la demanda interna de plásticos y sustituir importaciones. 

Cómo se alinea la industria del plástico con el Plan México

Cómo se alinea la industria del plástico con el Plan México

Los decretos de nearshoring ofrecen deducciones de entre 56 % y 89 % a inversiones nuevas en maquinaria y equipo para manufactura avanzada y economía circular. ANIPAC —que agrupa a 280 compañías— ha puesto su capacidad técnica a disposición del Gobierno para atraer proyectos y consolidar la proveeduría regional (transcripción).

Programas de sostenibilidad: de la planta al aula

  • Cero Pérdida de Pellets (CPP). Inspirado en Operation Clean Sweep, el programa capacita a las plantas para evitar fugas de granza; 154 empresas y 534 empleados han sido formados en 26 talleres. 

  • Diplomado en Economía Circular. En alianza con la Universidad Anáhuac, más de 60 profesionales cursan un programa de 125 horas sobre rediseño de productos y modelos circulares.


Puedes leer: La voz de la industria plástica: Retos y prioridades para 2025


Las empresas están enfocadas en alargar la vida útil de envases y piezas para sectores automotriz, eléctrico y de construcción, incentivando diseños monomaterial y reciclables que faciliten múltiples ciclos de uso. 

Retos inmediatos: déficit comercial y tensiones arancelarias

La balanza comercial de plásticos es deficitaria; la dependencia de insumos externos coloca al sector en riesgo ante cambios de reglas de origen o aranceles. Un arancel adicional del 25 % impuesto por EE. UU. desde marzo 2025 amenaza con encarecer tanto las resinas que llegan como los productos que México reexporta. 

Perspectivas de la industria plástica en México para 2025

Perspectivas de la industria plástica en México para 2025

ANIPAC y consultoras como Global Industries prevén que la producción plástica suba entre 3 % y 3,5 % en 2025, impulsada por la demanda de autopartes, empaques y construcción, así como por la relocalización de cadenas de suministro. Este dinamismo se apoyará en la ventaja logística frente a Asia y en los incentivos fiscales del Plan México.

México recicla ya 1,7 millones de toneladas de plástico al año, pero el objetivo es aumentar esa cifra y reducir la importación de resina virgen para 2030.

Si el sector aprovecha los incentivos y eleva la tasa de reciclaje, contribuirá decisivamente a la meta gubernamental de sustituir 50 % de las compras externas en sectores estratégicos. 


Le puede interesar: Se sacude la industria tras anuncio de Trump de nuevas tarifas


El Plan México ofrece a la industria del plástico un camino doble: reforzar la cadena regional mediante nearshoring y acelerar la transición a la economía circular. Con incentivos fiscales, exigencias de contenido local y programas educativos, ANIPAC y sus afiliados están en posición de capitalizar un mercado interno creciente y responder a la presión internacional sobre materiales sostenibles.

Mantener el diálogo con el Gobierno y diversificar el suministro de resinas serán factores críticos para que el sector cumpla la promesa de crecer 3,5 % en 2025 sin sacrificar su compromiso ambiental.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »